Hoy, en un ratito vamos a contar la experiencia de construcción del proyecto comunitario Cinesia. Un proyecto creado desde cero, de abajo arriba y a los lados, donde lo importante está siendo el creer y poner en valor las propias capacidades de la población y el territorio, aplicando una mirada apreciativa y constructiva de un diseño de futuro y oportunidades para la gente, desde sus mismos potenciales.
Explican la jornada así:
Jornada formativa.
Intervención Social y Acción Comunitaria.
Madrid, 9 y 10 de abril de 2019.
1. Introducción.
La crisis económica supone un recrudecimiento de las dinámicas de desigualdad y fractura social en nuestras ciudades y áreas rurales, evidenciando como las diferentes instituciones públicas y entidades sociales nos vemos desbordadas ante estos retos.
No hay soluciones simples a problemas complejos y actuar sobre la complejidad de nuestros territorios, implica desarrollar una nueva concepción de la intervención social que no quede limitada a la esfera de nuestras entidades o proyectos. Implica reconocer los múltiples actores que conforman la realidad del territorio, su interdependencia y la voluntad de desarrollar estrategias y actuaciones desde la acción comunitaria.
Y nos piden en concreto esto:
1. Describir el proyecto.
2. Analizar los aspectos fuertes y los aspectos débiles o a mejorar del proyecto.
3. Identificar las “claves para la acción comunitaria” que detectáis dentro del proyecto. Aquello que habéis experimentado desde la práctica.
Tras las exposiciones de las 3 experiencias se abrirá un turno de preguntas por parte de los/as participantes.
Y aquí la proyección que voy a usar como base:
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
El pase de diapositivas requiere JavaScript.